
Work hard, play hard
2022
Work hard play hard habla de una dualidad, de un hacer bien y jugar, un juego como disfrute del proceso en el que uno se encuentra inmerso. Un trabajo bien hecho, en relación a el encuentro con un resultado final. Un juego con el que se mira constantemente de reojo a procesos de producción industrial o técnicas derivadas de la artesanía.
Un proceso de creación desde el goce, es una incontinencia mental derivada de los múltiples estímulos y posibilidades que el mundo ofrece, desde una mirada franca a ese mundo y las relaciones sociales que surgen de habitar en el. En donde el dar encuentro a formas y gestos que acaban por derivar en una reflexión sobre los materiales.
El presente proyecto toma forma en relación a los espacios, de pensarlos y ocuparlos. De como en ellos se ejecutan pequeñas decisiones y acciones humanas que inciden, manipulan y piensan en relación a diversos estados.
De como eso genera una lectura de los cuerpos, de sus músculos y fuerzas que ejecutan, que por momentos atienden a acciones de repetición, formulas formales para la optimización del tiempo y los materiales.
Una relación con el material y las formas resultantes, donde el juego, el jugársela, es un concepto que se integra para escapar puntualmente de el peso que supone una practica artística en ocasiones identificada como trabajo. Partiendo de ese término, trabajo, se busca la realización obras que remitan a ello evadiendo la literalidad. Un esfuerzo por desligarse del trabajo e introducirse en el goce, permite una experimentación donde se dan a la par encuentros y fracasos sobre los que reflexionar, tomar decisiones y colocarse en una continua elaboración. Similar a las lineas de producción industrial donde cada una de las partes del proceso cobra importancia y se vuelve imprescindible.









